Biografía de Cortázar

 



    Julio Cortázar nació el  26 de agosto de 1914 en Bélgica, Fue un escritor que fue uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, siendo especialmente recordado por su maestría del lenguaje y su dominio del relato, siempre en el borde entre lo fantástico y lo real. Al igual que se le considera uno de los autores más innovadores y originales de su tiempo, maestro del relato corto, la prosa poética y la narración breve en general, y creador de importantes novelas que inauguraron una nueva forma de hacer literatura en el mundo hispano, rompiendo los moldes clásicos mediante narraciones que escapan de la linealidad temporal.

    Se identifica con el Surrealismo a través del estudio de autores franceses. Sus obras se reconocen por su alto nivel intelectual y por su forma de tratar los sentimientos y las emociones. Fue un gran seguidor de Jorge Luis Borges.
    Cortázar creció en Argentina y estudió Letras y luego Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, aunque no llegó a terminar sus estudios, trabajando de forma esporádica como profesor de literatura y llegando a ejercer la docencia en la Universidad de Cuyo.

    Su posicionamiento político le llevó a abandonar la universidad con la llegada al poder de Perón, dedicándose a la escritura y a la traducción, colaborando con numerosas revistas especializadas en cultura.
    Su mayor éxito llego en 1963 con la publicación de su obra más conocida, Rayuela, que le valió el reconocimiento internacional y ser incluido dentro del movimiento llamado el "boom latinoamericano".

    Algunos de sus relatos más conocidos son: 
  • Rayuela
  • Casa tomada
  • La noche boca arriba
  • Axolotl
  • Final del juego
  • La señorita Cora
  • Los reyes
  • Un tal Lucas
  • Salvo el crepúsculo
    Finalmente el 12 de febrero de 1984 Cortázar murió en París a causa de una leucemia.

Comentarios

Entradas populares