Biografía de Piglia



    Ricardo Emilio Piglia Renzi ​​ fue un escritor, crítico literario y guionista argentino, nacido el 24 de noviembre de 1941, en Adrogué. 

    Se licenció en Historia en la Universidad de La Plata, trabajando durante un largo tiempo en varias editoriales. Fue profesor de Literatura en la Universidad de Buenos Aires y profesor invitado en varias universidades americanas como Harvard y Princeton. Fue también director de la revista Literatura y Sociedad, realizando asimismo incursiones dentro del mundo del guion cinematográfico.

    Piglia es autor de ensayos, relatos breves y novelas, caracterizándose en estas últimas por su lirismo. A lo largo de su carrera recibió numerosos premios y galardones como el Planeta de Argentina, el José Donoso, el Rómulo Gallegos, el Hammet de Novela Negra, el Konex o el Formentor de las letras, entre otros.

Es reconocido por escribir una tesis sobre el cuento que sostiene que un cuento “Un cuento siempre cuenta dos historias”, proporciona en pocas palabras la esencia de sus reflexiones sobre la narrativa, reflejada en toda su obra creativa y crítica: “El cuento se construye para hacer aparecer artificialmente algo que está oculto. Reproduce la busca siempre renovada de una experiencia única que nos permita ver, bajo la superficie opaca de la vida, una verdad secreta”.
    Finalmente Piglia falleció el 6 de enero de 2017 en Buenos Aires, dejando un legado literario importante y un impacto duradero en la literatura contemporánea. Su compromiso con la escritura audaz, su agudeza crítica y su pasión por la literatura lo convierten en una figura destacada en la historia de la literatura latinoamericana. 




Comentarios

Entradas populares