Generación del 80

    La clase dirigente que acompaña el proceso de modernización en el que el progreso económico y la organización política provocan el surgimiento de una nueva sociedad, es la denominada Generación del ’80. En ella se destacan personalidades de distinta edad y formación como Paul Groussac, Miguel Cané, Eduardo Wilde, Carlos Pellegrini, Luis Saenz Peña y Joaquín V. González. Este período se caracterizó por transformaciones significativas en el ámbito político, económico y social. marcando el inicio de una etapa de consolidación del sistema republicano y de modernización. 
La generación del 80 fue una élite de dirigentes políticos de la República Argentina que gobernó entre 1880 y 1916, período también conocido como la República conservadora o República oligárquica. Durante esta época se dio inicio a una nueva etapa económica basada en la agroexportación, se insertó al país en el mercado mundial y fue el apogeo de la clase adinerada y terrateniente.

    Uno de los líderes más destacados de esta generación fue Julio Argentino Roca, quien se asoció como presidente en dos períodos no consecutivos (1880-1886 y 1898-1904). Roca lideró la llamada "Conquista del Desierto" (1878-1885), una campaña militar destinada a expandir el territorio nacional hacia la Patagonia, incorporando vastas áreas antes ocupadas por poblaciones indígenas.
    Los hombres de esta generación se caracterizaron por heredar y compartir muchos de los pensamientos y aspiraciones de la generación del 37, como el de que sólo la clase letrada es la poseedora del derecho a conducir el país y la adhesión al pensamiento liberal. El liberalismo sostuvo la fe en el progreso y la creencia en que el desarrollo económico sólo se alcanzaría mediante el juego libre de las fuerzas comerciales y con gobiernos limitados a respetar la libertad individual.
    Por otro lado, a diferencia de la generación del 37, en la generación del 80 escribían por placer y no por necesidad. 

    Integran el grupo literario más importante Miguel Cané , Lucio V. Mansilla, Eduardo Wilde , Lucio V. López (1848-1894), Eugenio Cambaceres , Martín García Mérou , José S. Alvarez con el seudónimo de Fray Mocho y Paul Groussac.
    La campaña al desierto realizada por el general Roca en el año 1879 actualizó el tema del indio y el problema derivado sobre la posesión de sus tierras. Si bien Lucio V. Mansilla se anticipó con su obra Una excursión a los indios ranqueles, la temática sobre el aborigen adquiere el carácter de novela de aventuras con Estanislao S. Zeballos , autor de una trilogía de tono rornántico.

Comentarios

Entradas populares