Biografía de Jorge Luis Borges




Jorge Francisco Isidoro Luis Borges fue un escritor, poeta, ensayista y traductor argentino. Nació el 24 de agosto de 1899 en Buenos Aires y murió el 14 de junio de 1986 en Suiza. Fue un escritor argentino considerado una de las grandes figuras de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo fusionó deliberadamente, Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la literatura por sus relatos breves. Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo metafísico. Ficciones (1944), El Aleph (1949) y El Hacedor (1960) constituyen sus tres colecciones de relatos de mayor proyección. A pesar de que su obra va dirigida a un público comprometido con la aventura literaria, su fama es universal y es definido como el maestro de la ficción contemporánea. Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.

Borges es sin duda el escritor argentino con mayor proyección universal. Se hace prácticamente imposible pensar la literatura del siglo XX sin su presencia, y así lo han reconocido no sólo la crítica especializada, sino también las sucesivas generaciones de escritores, que vuelven con insistencia sobre sus páginas como si éstas fueran canteras inextinguibles del arte de escribir.

Borges fue el creador de una cosmovisión muy singular, sostenida sobre un original modo de entender conceptos como los de tiempo, espacio, destino o realidad. Sus narraciones y ensayos se nutren de complejas simbologías y de una poderosa erudición, producto de su frecuentación de las diversas literaturas europeas, en especial la anglosajona (William Shakespeare, Thomas De Quincey, Rudyard Kipling o Joseph Conrad son referencias permanentes en su obra), además de su conocimiento de la Biblia, la Cábala judía, las primigenias literaturas europeas, la literatura clásica y la filosofía. Su riguroso formalismo, que se constata en la ordenada y precisa construcción de sus ficciones, le permitió combinar esa gran variedad de elementos sin que ninguno de ellos desentonara.

Algunas de sus obras son:
  • 1935.- "Historia universal de la infamia"
  • 1942.- "El jardín de los senderos que se bifurcan"
  • 1944.- "Ficciones"
  • 1949.- "El Aleph"
  • 1951.- "La muerte y la brújula"
  • 1970.- "El informe de Brodie"
  • 1975.- "El libro de arena"
  • 1983.- " 25 de agosto, 1983"
Por ultimo, Borges obtuvo una gran variedad de premios gracias a sus obras, algunos de ellos son:
  • Premio Nacional de Literatura (Argentina),1956
  • Premio Formentor (España), 1961
  • Premio del Fondo Nacional de las Artes (Argentina), 1963
  • Caballero de la Muy Distinguida Orden del Imperio Británico, 1965
  • Premio Mundial de Fantasía a la trayectoria, 1979


Webgrafía


Comentarios

Entradas populares